En una primera fase, las empresas han negado el ecommerce, han dicho tres veces (y muchas más…) que esto de vender online no era su estilo, que a lo mejor para viajes si tenía sentido que para su sector no… (ropa, zapatos,… todos han ido desmontando el mito) hasta que se han dado cuenta que si lo tenía….
Entonces, y durante algunos años las empresas han apostado por invertir mucho dinero, recursos y talento en desarrollar soluciones ecommerce propias, aprovechando su marca comercial establecida o empezando de cero una nueva.
Todo lo que olía a Digital y a Venta parecía que tendría sentido y que permitiría a la empresa alcanzar sus objetivos.
La realidad es muy distinta, hacer ecommerce rentable es muy difícil!
Hacer ecommerce sin ganar dinero es mucho más fácil… y habitual!
Por eso, de nuevo, resurge con fuerza la apuesta más segura en eCommerce, apostar primero por testar que nuestra marca, producto y precio tienen sentido para algunos clientes, y nada mejor que hacerlo en un mercado donde hay millones de consumidores y con carácter global.
De nuevo Amazon, eBay, Rakuten (ya no en españa), Solostocks, Alibaba, DHGate y muchos más empiezan a tener mucho sentido para las empresas que quieren vender pero no asumir las grandes inversiones que supone montar tu propia plataforma.
Como resumen, las alternativas que tendríamos son:
1.- Montar tu propia plataforma ecommerce, atraer tráfico, organizar la logística y logística inversa, conectar los sistemas de CRM y stocks de tu negocio con la tienda online, evitar el fraude, asegurar la información, etc…. y por último hacer que todo esto suponga un valor inferior al margen comercial obtenido por las ventas. Muy pocas empresas podrán lograr que el balance sea positivo a corto plazo!
2.- Montar una tienda en un Marketplaces y testar que nuestra propuesta de valor obtiene ventas. Pagamos un % y en función del marketplace y del nivel de servicio que contratemos asumimos muy pocas funciones o muchas. En cualquier caso, no asumimos inversión de desarrollo de plataforma ni riesgo de fraude y tenemos asegurado no perder!
Mi sugerencia es empezar por la primera alternativa en uno o varios marketplaces y una vez confirmada su validez y que obtendríamos margen suficiente continuar con la segunda.
Siempre manteniendo las dos en paralelo! Se complementan y nutren entre ellas.
Buenas ventas y mejor semana
José luis Ferrero